HERRAMIENTAS
La IO3 responde a las necesidades identificadas en la propuesta: fortalecer, empoderar y poner en valor la cultura de resiliencia de las pymes brindándoles herramientas operativas y prácticas para la sostenibilidad financiera post-COVID. Actividades económicas primarias como restaurantes, pequeñas tiendas de artesanía y gimnasios están llamadas a cambiar drásticamente sus hábitos comerciales con la intención de prosperar en tiempos inciertos. Como corrobora el análisis del estado actual, existe una necesidad imperiosa de establecer marcos comerciales innovadores y sólidos para resistir cualquier factor externo y disruptivo.
La IO3 se puede descomponer en 2 secciones:
PRODUCCIÓN DE FORMACIÓN
Ya propuesto, gracias a una observación crítica del panorama económico y empresarial actual, los socios diseñaron una estrategia para la IO3 compuesta por 3 líneas de intervención en la formación para la resiliencia de las pymes, que se enriquecerán, personalizarán y perfeccionarán aún más después de la finalización de la IO2:
- Repensar el lienzo del modelo de negocio para explotar cadenas de valor más ágiles
- Reconsiderar la cultura empresarial y adoptar la estrategia del océano azul
- Adoptar la inevitable transformación digital
VALIDACIÓN DE LA FORMACIÓN
Una parte integral de la IO3 es la validación en entornos operativos reales de los materiales y recursos de capacitación, tanto en línea como fuera de línea. De hecho, los socios implementarán en la versión piloto formación para al menos 120 estudiantes que representarán a los grupos objetivo.
Todos los socios impartirán la formación ESMERALD en diversos entornos operativos representados por colaboraciones multidisciplinarias y complementarias. Al implementar la formación, los socios tendrán la libertad de elegir el horario, el formato y la duración más convenientes para sus actividades de enseñanza y aprendizaje. Cada socio recopilará los comentarios y las impresiones de los alumnos a través de una plantilla de comentarios que se desarrollará como parte del plan de validación (ver más abajo). El feedback de los usuarios, o estudiantes, será la base para la versión final de la formación, además de proporcionar aportes a la IO4 para las pautas para diseminar y promover la adopción de la formación ESMERALD + el manifiesto del proyecto.